El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, llamó a integrar un “Ejército europeo” como paso siguiente en la defensa de su país contra la invasión rusa y por la protección de sus países frente a amenazas exteriores, en medio de dudas sobre el respaldo actual de Estados Unidos.
Creo sinceramente que ha llegado la hora de crear las Fuerzas Armadas de Europa”, afirmó durante su intervención en el segundo día de la Conferencia de Seguridad de Múnich, en Alemania.
No es más difícil que lo que hemos hecho hasta ahora para plantar cara a Rusia. No se trata sólo de incrementar el gasto en Defensa. Hace falta dinero, pero el dinero, por sí solo, no detiene a un asalto enemigo”, agregó.
Zelenski dijo cree en Europa y exhortó los líderes del bloque a actuar por ellos, sus países, sus hogares, sus hijos y su futuro común. “Para ello, Europa debe volverse autosuficiente, una fuerza común unida, ucraniana y europea”, reiteró antes de apuntar que la nueva administración Trump abrió una etapa de incertidumbre en el frente contra Rusia.
Seamos francos: hoy no podemos descartar la posibilidad de que Estados Unidos diga ‘no’ a Europa en cuestiones que la amenacen”, advirtió.
Además, dijo que bloqueó un acuerdo propuesto por el presidente estadunidense Donald Trump para dar acceso a Estados Unidos a los recursos mineros estratégicos, ya que no incluye “garantías de seguridad” para su país. “No autoricé los ministros a firmar el acuerdo porque no está listo. En mi opinión, no nos protege”, declaró Zelenski a la prensa en Múnich.
Trump, quien lleva tiempo criticando el envío de ayuda estadunidense a Ucrania desde el inicio de la guerra con Rusia, insinuó a principios de este mes que deseaba alcanzar un acuerdo de acceso a los recursos minerales ucranianos como condición para mantener el apoyo estadunidense.
EXCLUYEN A EUROPA EN MESA DE PAZ
Europa no tendrá un asiento en la mesa de las conversaciones de paz sobre Ucrania, adelantó el general Keith Kellogg, principal enviado de Donald Trump a Ucrania, después de que Estados Unidos envió un cuestionario a los líderes europeos para preguntarles qué podían aportar a las garantías de seguridad.
El presidente republicano sorprendió esta semana a sus aliados europeos al llamar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, sin consultarles previamente y declarar el inicio inmediato de las conversaciones de paz sobre la guerra en Ucrania.
Al preguntársele si podía asegurar a los asistentes que los ucranianos y los europeos estarían en la mesa de conversaciones, Kellogg aseveró que “la respuesta a esa última pregunta (sobre los europeos), tal y como usted la ha formulado, es no”.
Esto provocó la inmediata respuesta de los líderes europeos.
No hay forma de mantener conversaciones o negociaciones sobre Ucrania, su futuro o la estructura de seguridad europea sin los europeos”, dijo el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, en la misma conferencia de seguridad realizada en Múnich.
DIÁLOGOS INICIARÁN EN ARABIA
Un equipo de altos funcionarios del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantendrá conversaciones en Arabia Saudita con negociadores rusos y ucranianos sobre el fin de la guerra, dijeron responsables estadunidenses.
El secretario de Estado, Marco Rubio; el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el negociador para Oriente Medio, Steve Witkoff, viajarán a ese país de Oriente Medio para la reunión, aseguraron los funcionarios, sin dar más detalles.
Te podría interesar: Plan egipcio contempla 4 años para reconstruir Gaza sin evacuar a sus habitantes, dicen fuentes
Puedes seguir las noticias por Facebook y Twitter