Cdmx.- El Banco de México (Banxico) aplaudió el acercamiento que hay entre el gobierno federal y la cúpula empresarial para debatir la iniciativa sobre la subcontratación de personal, también conocida…
Outsourcing
-
-
Para muchas organizaciones, esto significa contratar talento especializado. En México, de acuerdo con datos del IMCO1, alrededor del 14 por ciento de la población activa pertenece a este esquema de contratación; esto equivale a más de 3 millones de trabajadores, de los cuales alrededor del 60 por ciento corresponden a la minería, manufactura y construcción, industrias cruciales para impulsar el desarrollo del país.
- Economía
Coparmex ve como traición a la iniciativa privada la reforma al outsourcing
por El Surestepor El SuresteEn la conferencia mañanera del día de hoy, el presidente, Andrés Manuel López Obrador firmó una iniciativa de reforma al outsourcing o subcontratación. Contrario a lo que se había considerado en semanas pasadas, no se plantea su eliminación, sino la implementación de nuevas medidas regulatorias para evitar que se use como parte de un esquema para evadir impuestos y el pago de la obligaciones patronales.
- Nacional
Critica López Obrador a outsourcing, pero su gobierno paga 5 mil millones de pesos a outsourceras
por El Surestepor El SuresteEl presidente Andrés Manuel López Obrador criticó ayer a las empresas de outsourcing, a las que calificó de “coyotes” y traficantes de influencias, pero su Gobierno ha asignado contratos por al menos 5 mil millones de pesos a una docena de compañías dedicadas a ese esquema de subcontratación.
-
Especialistas y la iniciativa privada indicaron que la propuesta que el presidente enviará al Congreso también generará enormes desincentivos para la inversión. Aunque la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para…
- Nacional
Subcontratación, imprescindible para rehacer el mercado laboral
por El Surestepor El SuresteAl inicio del 2020, TallentiaMX ya afirmaba que el mercado laboral nacional estaba en una situación delicada. La creación de puestos de trabajo había alcanzado su cifra más baja desde la crisis económica de 2009. Además, el empleo informal, la poca productividad, el rezago tecnológico y la desigualdad de género estaban ampliamente difundidos en nuestro país. Con la pandemia, todos estos problemas se han agravado, y para solucionarlos tenemos que multiplicar esfuerzos y expandir nuestras estrategias.