Al rechazar los aranceles de 25% al acero y al aluminio anunciados por Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la integración económica que Norteamérica logró con el T-MEC.
En su conferencia matutina, afirmó que su gobierno buscará aprovechar el tiempo para exponer a la administración del republicano las implicaciones negativas que tendría la imposición.
“Buscando convencer al presidente de Estados Unidos, y a todo su gabinete, de que el tratado comercial que tenemos ha generado una integración económica que beneficia a EU, a México también, a Canadá. Es un argumento muy importante”, aseguró Sheinbaum.
El decreto fija el 12 de marzo como fecha para que inicie la aplicación de las tarifas. “Entonces hay que aprovechar este tiempo para poder hablar con el gobierno de Estados Unidos”, reiteró.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que la medida que Trump anunció el lunes va en contra de la integración económica lograda en los últimos 40 años.
Expondrán a EU puntos negativos de aranceles; gravámenes a acero y aluminio
La presidenta Claudia Sheinbaum aprovechará este mes para convencer a Trump de los beneficios de la integración económica entre los países norteamericanos.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno buscará aprovechar el tiempo para exponer al gobierno de los Estados Unidos las implicaciones negativas que tendría la imposición de aranceles al acero y aluminio, y evitar, con ello, la entrada en vigor de esos impuestos.
En rueda de prensa, la titular secundó la postura planteada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, de que los aranceles afectarían los acuerdos comerciales que se han construido en los últimos 40 años entre los dos países y Canadá.
“Buscando convencer al presidente de EU y a todo su gabinete de que el tratado comercial que tenemos ha generado una integración económica que beneficia a Estados Unidos, a México también, a Canadá. Es un argumento muy importante.
“Es el caso de ahora, hasta muy tarde se publicó el decreto y el decreto dice ‘entra en vigor el 12 de marzo’, entre otras muchísimas cosas. Entonces hay que aprovechar este tiempo para poder hablar con el gobierno de Estados Unidos”, expuso Sheinbaum.
Ebrard explicó que la imposición de aranceles al acero y aluminio, por parte de Estados Unidos, va en contra de la integración económica lograda en los últimos 40 años, pues hay piezas automotrices creadas con esos materiales que cruzan las fronteras en varias ocasiones, lo cual dispararía el costo de los productos finales.
Insistió en que México no ha incrementado sus exportaciones de esos materiales al país del norte y, por ello, espera convencer a Estados Unidos de no concretar los aranceles.
“Estamos listo, tenemos mucha información, todos los días tenemos que sacar más, como esto que decía del aluminio, y llegaremos a la cita, a la conversación, con todos los elementos necesarios.
“Confiamos en que nuestros argumentos tengan eco, y pues ya, como la Presidenta abrió la conversación con el presidente Trump, tenemos la posibilidad de dialogar, caso contrario, estaríamos en una circunstancia muy distinta. Vamos a aprovechar la ventana que abrió la Presidenta”, reiteró el funcionario.
Adelantó que se espera que, esta semana, el Senado de Estados Unidos ratifique a los funcionarios de comercio y se pueda entablar diálogo específico sobre el tema de los aranceles.
Te podría interesar: Cancún alista campaña para fortalecer buena imagen
Puedes seguir las noticias por Facebook y Twitter