El Gobierno de México rechazó las declaraciones de integrantes del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (CED, por sus siglas en inglés), sobre la supuesta práctica de desapariciones forzadas por parte del Estado.
Lo anterior fue detallado en un comunicado por las Secretaría de Gobernación (Segob) y Relaciones Exteriores (SRE), luego de que dicho comité de Naciones Unidas emitiera medidas cautelares al Estado mexicano,
El Gobierno de México rechaza las declaraciones de integrantes del Comité entorno a la supuesta práctica de desaparición forzada por parte del Estado”, se lee en el documento.
“El Gobierno mexicano no consiente, permite u ordena la desaparición de personas como parte de una política de Estado”, puntualizó.
“México está comprometido con el respeto irrestricto de los derechos humanos y con la atención de las causas de la violencia. Asimismo, ha hecho manifiesto su compromiso para combatir este flagelo y ha anunciado la puesta en marcha de acciones contundentes para estos efectos”, recalcó en el posicionamiento.
Se indicó que nuestro país mantiene una cooperación sostenida con el Comité Contra la Desaparición Forzada, en su calidad de Estado parte de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas.
Gobernación y Cancillería explicaron que al concluir el 28° Periodo de Sesiones, el Comité Contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas indicó que remitiría al Estado mexicano una solicitud relacionada con la situación de desapariciones en el país, con fundamento en el artículo 34 de la Convención en la materia.
“El Comité enmarca este procedimiento dentro de un proceso de intercambio que mantiene con México desde 2014, por lo que el Estado Mexicano analizará dicha solicitud una vez que sea recibida, para compartir las acciones y programas que se implementan a nivel nacional para atender y combatir el fenómeno de las desapariciones en México”, se apuntó.
El Gobierno mexicano dejó en claro que en apego a sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, seguirá atendiendo las solicitudes de información que remita el Comité, a través de acciones urgentes, comunicaciones individuales e informes periódicos, a fin de que este cuente con información fidedigna sobre el contexto actual en el país.
En la previa se dio a conocer que el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU dictó medidas cautelares al Estado mexicano por el caso del rancho Izaguirre ubicado en Teuchitlán, Jalisco.
Dicho Comité analizará el fenómeno de la desaparición forzada en México y determinará si lleva el asunto a la Asamblea General de las ONU.
Se trata de la primera vez que el CED activa el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.
Te podría interesar: Fin del alto al fuego en Gaza suma mil 335 muertos
Puedes seguir las noticias por Facebook y Twitter