Cancún, Q. Roo. El Gobierno de Quintana Roo avanza en la reglamentación de la Ley de Turismo, un proceso clave para actualizar el marco normativo ante los cambios en la actividad turística y el auge de plataformas digitales; así lo explicó Andrés Aguilar, subsecretario de Turismo del estado.
Además, explicó que la nueva normativa no solo busca actualizar las reglas para los prestadores de servicios turísticos, sino también fortalecer esquemas de certificación y capacitación para empresas, con el objetivo de prevenir fraudes y mejorar la seguridad del consumidor.
Detalló que uno de los principales retos en el turismo digital es la proliferación de fraudes y estafas en línea. Para combatir este fenómeno, el Registro Estatal de Turismo (ReturQ) se ha convertido en una herramienta fundamental.
“El problema es que no siempre se dispone de información fidedigna. El ReturQ permite que las empresas registren oficialmente sus datos y ofrezcan información verificable, evitando que los turistas caigan en esquemas fraudulentos”, explicó.
Aguilar destacó que, aunque muchas agencias de viajes operan exclusivamente en línea, esto no las exime de la responsabilidad de estar registradas y contar con licencia estatal. “Cualquiera puede autoemplearse desde casa con una agencia de viajes, pero eso no les quita la obligación de garantizar la seguridad del turista”, subrayó.
El funcionario señaló que, desde el pico más alto registrado en 2020, los fraudes turísticos han disminuido en un 50%.
“Esto se debe a varios factores: la concienciación del público, las campañas de compra segura y los operativos de seguridad que han permitido cerrar varios call centers fraudulentos en el estado”, detalló.
A pesar de estos avances, advirtió que los fraudes suelen intensificarse en temporadas vacacionales, por lo que hizo un llamado a extremar precauciones en la próxima temporada de Semana Santa.
- Información: Reportur.