Diputados aprueban tres leyes secundarias de la reforma judicial

por El Sureste
Diputados aprueban tres leyes secundarias de la reforma judicial

La Cámara de Diputados aprobó sin cambios sustanciales leyes secundarias de la reforma judicial, tres dictámenes que reforman el marco normativo del Poder Judicial de la Federación.

Estas iniciativas incluyen la Ley Orgánica y la Ley de la Carrera Judicial del Poder Judicial, así como modificaciones a la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Tras el aval del pleno, los dictámenes fueron remitidos al Ejecutivo Federal para su promulgación.

Los resultados de las votaciones reflejaron el respaldo mayoritario de la bancada oficialista y aliados:

Ley Orgánica del Poder Judicial: 332 votos a favor, 120 en contra y cero abstenciones.

Ley de la Carrera Judicial: 333 votos a favor, 119 en contra y cero abstenciones.

Reformas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas: 326 votos a favor, 120 en contra y cero abstenciones.
Artículos clave aprobados

La Ley Orgánica del Poder Judicial incluye disposiciones sobre la estructura interna y las facultades del Consejo de la Judicatura Federal, así como nuevas directrices para el funcionamiento de los tribunales.

Entre los artículos ratificados destacan el 2, 6, 7, 23, 134 y 173, que abordan temas como la organización administrativa, el presupuesto y la ética judicial.

La Ley de la Carrera Judicial regula el ingreso, promoción y permanencia de magistrados y jueces, destacando los artículos 5, 10 y 16, que priorizan la capacitación y evaluación constante de los integrantes del Poder Judicial.

En cuanto a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, las reformas buscan fortalecer los mecanismos de transparencia y sancionar prácticas de corrupción en el ámbito judicial y administrativo.

Durante las discusiones, las fracciones parlamentarias expresaron opiniones divididas. Legisladores de Morena y el PT defendieron las reformas como un avance hacia un sistema judicial más eficiente y equitativo, mientras que diputados del PAN, PRI y MC criticaron la falta de consenso y la premura en su aprobación.

Aunque algunos legisladores presentaron propuestas de modificación, éstas fueron desechadas o retiradas tras la deliberación. Las propuestas enviadas al Diario de los Debates reflejan un panorama polarizado entre las fuerzas políticas.

Con la aprobación de estas reformas, el Poder Judicial enfrenta un proceso de transformación que busca modernizar su funcionamiento y garantizar una administración más justa.

Las nuevas leyes también apuntan a robustecer la fiscalización y el combate a la corrupción, aspectos fundamentales en el marco de la agenda de gobierno actual.

El Ejecutivo Federal será responsable de la promulgación y posterior implementación de las normativas, marcando el inicio de una etapa de ajustes estructurales dentro del sistema judicial mexicano.

Te podría interesar: Arrestan oficialmente a exministro de Defensa de Corea del Sur, acusado de insurreción por la ley marcial

Puedes seguir las noticias por Facebook y Twitter

Más noticias interesantes