Tras tregua, Ucrania recibirá ayuda de 2.1 mmdd de Francia

por El Sureste
Tras tregua, Ucrania recibirá ayuda de 2.1 mmdd de Francia

Un día después del alto al fuego pactado en la zona del Mar Negro, Francia proporcionará dos mil 150 millones de dólares de ayuda militar extra a Ucrania, anunció el presidente Emmanuel Macron.

Puedo anunciar hoy (ayer) dos mil millones de euros de ayuda militar extra a Ucrania”, declaró Macron junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en París.

El mandatario francés añadió que misiles antitanques, misiles tierra-aire y drones forman parte de la nueva ayuda en equipamiento militar que se proporcionará al país invadido desde 2022.

Asimismo, Macron acusó a Rusia de reinterpretar y reescribir los acuerdos de alto el fuego.

“Estamos en una fase decisiva para poner fin a la guerra de agresión (rusa)”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa junto a su par ucraniano.

RUSIA SIGUE MOSTRANDO UNA “VOLUNTAD DE GUERRA”

Moscú, criticó, sigue mostrando una “voluntad de guerra” mientras Kiev ha “tomado el riesgo” de apostar por la paz.

Ucrania expresó claramente a Estados Unidos su acuerdo con un alto el fuego total e incondicional de 30 días, a pesar de ser la víctima de la agresión”, dijo Macron. Esperamos el mismo compromiso por parte de Rusia”, añadió.

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, por su parte, afirmó que espera que la cumbre del jueves termine con “decisiones firmes”. “No es el momento de reducir la presión sobre Rusia ni de debilitar nuestra unidad en aras de la paz”, insistió.

Macron recibirá este jueves a los dirigentes europeos junto al presidente ucraniano, para acordar qué garantías de seguridad se pueden ofrecer a Kiev una vez que se alcance un acuerdo de alto el fuego.

La cumbre de París se produce después de un ciclo de negociaciones indirectas en Arabia Saudita, que concluyó con un acuerdo anunciado el martes por Estados Unidos. El pacto debe conducir, bajo condiciones, a una tregua en el mar Negro y en los ataques a las infraestructuras energéticas.

ACUSACIONES MUTUAS

Pero en una señal de las tensiones que se avecinan, Rusia y Ucrania se acusaron recíprocamente el miércoles de querer hacer fracasar el acuerdo.

Rusia, además, fijó condiciones drásticas para su entrada en vigor, entre ellas el levantamiento de varias sanciones adoptadas tras su asalto a Ucrania.

Para Putin, “el objetivo principal es dividir y debilitar la unidad” de los europeos, comentó Zelenski en una entrevista televisada el miércoles con varios canales europeos.

Intenta golpear a Europa desde dentro, y lo ha conseguido en parte a través de las posiciones de Hungría” cuyo gobierno a veces bloquea las sanciones contra Rusia, argumentó.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, declaró en Jamaica que Washington examinará las condiciones pedidas por Rusia para los acuerdos con Ucrania.

También reconoció que un pacto de paz “no será sencillo”. “Llevará algún tiempo, pero al menos estamos en ese camino y estamos hablando de estas cosas”, dijo.

Rusia lanzó 117 drones contra Ucrania la madrugada del miércoles, de los cuales 56 fueron derribados y 48 se perdieron de los radares sin causar daños, informó la fuerza aérea ucraniana.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó una tregua de 30 días contra las infraestructuras energéticas la semana pasada, pero Kiev afirma que los ataques rusos han continuado. Moscú, a su vez, acusó a Ucrania de atacar los mismos emplazamientos estratégicos, lo que Kiev negó.

Kiev considera que Rusia trata de ganar tiempo, rechazando un alto el fuego, para seguir avanzando militarmente sobre el terreno. “Creo que Rusia quiere poner fin (a la guerra), pero puede que esté dando largas”, reconoció el presidente estadounidense Donald Trump el martes

Te podría interesar: Pronóstico del clima para hoy jueves 27 de marzo en Quintana Roo

Puedes seguir las noticias por Facebook y Twitter

Más noticias interesantes