La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que como parte de las acciones para impulsar la vivienda digna, con la reforma a la ley del Infonavit, las y los trabajadores podrán saber que sus fondos son auditables y se garantiza la transparencia.
“Ahora estamos contentos porque ya reconocieron los trabajadores y algunas de las organizaciones de empresarios que es mejor un esquema único, que siempre entre la Auditoría Superior de la Federación a hacer auditorías, que sean auditables todos los recursos y que sea muy claro cómo se construyen viviendas, cómo se dan créditos y cómo se sigue resguardando el fondo del Infonavit que es de los trabajadores y que tiene sus reglas para otorgar sus créditos. Ése es el salto que estamos dando con la ley del Infonavit que, dicho sea de paso, es cómo funciona el IMSS. Ahora las y los trabajadores pueden saber que sus fondos son auditables, va a haber transparencia”, puntualizó.
El Infonavit ha aplicado beneficios de reducción de saldos, intereses y mensualidades a los créditos de 574 mil derechohabientes por un monto total de 12 mil millones de pesos, informó su titular, Octavio Romero.
De acuerdo con Romero, hay casos en que un solo crédito ha recibido hasta las tres modalidades de ayuda brindados por el actual gobierno, y se espera cumplir con la meta de beneficiar a cerca de dos millones de derechohabientes.
Insistió en que los beneficios se dan de forma directa por el Infonavit y no se requiere gestor alguno.
Expuso que hay gestores que cometen acciones fraudulentas al hacer creer a la gente que pueden obtener sus recursos ahorrados en el Instituto, cuando en realidad se trata de un esquema de engaño.
“Tiene que ver con lo de las ventas sucesorias de las casas. Sacan el crédito, compran una casa, consiguen otro derechohabiente, que compra esa casa que compró el anterior, es como una pirámide y lo cierto es que defraudan a la gente”.
En tanto, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, informó que, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, en los meses de febrero, marzo y abril se prevé la construcción de 52 mil 345 viviendas en 25 entidades federativas.
Las obras comenzarán este mes, con 20 mil 564 hogares.
Te podría interesar: Trump dice que si Hamás no libera a los rehenes antes del sábado desatará el “infierno”
Puedes seguir las noticias por Facebook y Twitter